Presentación

Investigaciones y publicaciones recientes señalan no sólo las graves consecuencias que la pandemia está teniendo en diversos países sino las consecuencias desiguales entre diversos grupos y, de modo especial, para las mujeres. Por dicho motivo, las políticas de igualdad requieren de una atención especial, habida cuenta del posible riesgo al que se someten en diversos contextos.

Estas circunstancias justifican la urgente necesidad de ampliar y consolidar la Red CIMPI conformada gracias al apoyo de Gobierno de Canarias (ProID2017010133) entre universidades canarias y las de países de África del Oeste centrada en el diseño, aplicación y evaluación de políticas de igualdad, a través del desarrollo de metodologías colaborativas innovadoras en contextos universitarios (Ver los resultados alcanzados en: https://www.cimpiull.com/).

El objetivo principal de este proyecto es ampliar la actual red CIMPIL, consolidando la participación de las siguientes universidades: Universidad de La Laguna (España), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), Universidad de Cabo Verde (Cabo Verde), Universidad de Letras y Ciencias Humanas de Bamako (Mali), Universidad de Nuakchot (Mauritania), Universidad Hassan II de Casablanca (Marruecos), Université Moulay Ismaïl (Marruecos), Universidad de Universidad Ibn Zohr (Marruecos), Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (Senegal) y Universidad de Kocc Barmade de Saint Louis.

De manera experimental, dado el papel relevante (cuantitativa y cualitativamente) que tienen las universidades privadas en la educación superior de la mayor parte de países africanos, se ha incluido este nuevo vértice. Para ello, se ha establecido como requisito para su participación que dicha universidad financie las actividades específicas a realizar en su ámbito académico. En concreto, participará en el proyecto la Universidad Kocc Barma de Saint-Louis que forma parte de una importante red transnacional, laica y con gran interés en el desarrollo e implantación de políticas de igualdad.

Además de ampliar la red a nuevos países, a partir de esta ampliación de la red CIMPI, se pretende en segundo lugar consolidarla mediante procesos colaborativos, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y propuestas en el diseño innovador de políticas de igualdad, con especial atención a la diversidad cultural y las propuestas endógenas. Para ello se requiere: promover la formulación o mejora de planes de igualdad por parte de los responsables de las universidades; formular propuestas de mejora de los diagnósticos compartidos ya realizados y realizar nuevos en el caso de las nuevas socias; desarrollar canales de transferencia entre las universidades y  la sociedad civil en cada territorio en su compromiso con las políticas públicas y la transferencia al tejido productivo de sus entornos; poner especial atención al alumnado universitario para su concienciación en su importante papel en la transferencia de estas políticas de igualdad a la sociedad.

Relacionado con lo anterior, se llevarán a cabo tanto acciones compartidas como específicas adaptadas a las necesidades de cada institución y país. De manera transversal, constituyendo un principio que rige todo el proyecto, se fortalecerá el papel de las TIC y su adaptación a diferentes culturas y realidades, dada su enorme relevancia en un momento histórico como el que estamos viviendo a nivel mundial. La experiencia adquirida en la realización de ProID2017010133 desde 2018 hasta 2021 es extremadamente valiosa, al habernos indicado sus límites pero también potencialidades ante la diversidad cultural, económica y social; estas regirán el presente proyecto ProID2021010150.

Equipo de coordinación y gestión

Inmaculada González Pérez

Profesora Contratada Doctora Tipo 1 de la Universidad de La Laguna

Doctora en Pedagogía. Directora del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje desde noviembre de 2014 hasta la actualidad, promoviendo proyectos de cooperación y solidaridad internacional.

Correo electrónico: migonpe@ull.edu.es

Ver Curriculum Vitae

Carmen Ascanio Sánchez

Profesora de la Universidad de La Laguna.

Doctora en Antropología y Directora de la Cátedra Cultural Globalización, Migraciones y Nuevas Ciudadanías desde 2018.

Correo electrónico: cascanio@ull.edu.es

Ver Curriculum Vitae

Sara García Cuesta

Profesora de la Universidad de La Laguna

Doctora en Sociología y Directora de la Unidad de Igualdad de Género de la ULL desde noviembre de 2014 hasta enero de 2017 y Subdirectora de este mismo centro desde febrero de 2012 hasta octubre de 2014.

Correo electrónico: sagarcia@ull.edu.es

Ver Curriculum Vitae

Esther Torrado Martín-Palomino

Profesora de la Universidad de La Laguna

Doctora en Sociología, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología/ Diplomada de Trabajo Social.

Correo electrónico: estorra@ull.edu.es

Ver Curriculum Vitae

Yasmina Álvarez González

Universidad de La Laguna

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna.

Máster Universitario en Innovación e Investigación en Educación. Módulo Historia de la Educación y Educación Comparada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Doctora en Educación por la Universidad de La Laguna.

Correo electrónico: yalvarez@ull.edu.es

Ver Curriculum Vitae

Matilde Candelaria Díaz Hernández

Profesora de la Universidad de La Laguna. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional, Facultad de Psicología

Profesora Licenciada en Pedagogía, especialista en Intervención y Mediación Familiar y Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Correo electrónico: macadine@ull.edu.es

Ver Curriculum Vitae

Asesora para todos los países

Lydia Candelaria González Orta

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)

Experta en políticas de igualdad de género en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología –FECYT-

Correo electrónico: lydia.glez.orta@gmail.com
Ver Curriculum Vitae

Equipo de trabajo

Universidad de La Laguna

Mónica Dios Rodríguez

 Doctorada del Programa de Doctorado en Sociología de la ULL

Licenciada en Ciencias de la Educación / Coordinadora de la Unidad de Innovación Social de la FGULL y experta universitaria en Políticas de Igualdad y Violencia de Género.

Correo electrónico: mddios@fg.ull.es
Ver Curriculum Vitae

Bárbara Rostecka

Profesora de la Universidad de La Laguna

Doctora en Sociología por la Universidad de La Laguna / Licenciada en Sociología con la especialización en Religiones, por la Universidad de Cardinal Stefan Wyszynski en Varsovia.

Correo electrónico: brosteck@ull.edu.es
Ver Curriculum Vitae

Yasmina Romero Morales

Profesora en la Universidad de La Laguna

Doctora en Estudios Filológicos por la Universidad de La Laguna. Máster en Estudios Feministas, Violencia de Género y Políticas de Igualdad. Máster en Literatura Comparada y Crítica Cultural.

Correo electrónico: yromerom@ull.edu.es
Ver Curriculum Vitae

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Pilar Domínguez Prats

Profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Doctora en Historia y ex-presidenta de la Asociación Internacional de Historia Oral (IOHA). Profesora honorífica ULPGC.

Correo electrónico: pilar.dominguez@ulpgc.es
Ver Curriculum Vitae

Rosalía Rodríguez Alemán

Profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Doctora en Sociología, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Licenciada en Sociología, especialidad Sociología Política y Sociología Industrial, por la Universidad Complutense de Madrid / Diplomada en Ciencias Políticas, UNED.

Ver Curriculum Vitae

Miriam Morales Santana

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Educación social. Además, posee el máster de Estudios de Género: Mujer, Cultura y Sociedad por la Universidad de Almería.

Correo electrónico: miriam.morales@ulpgc.es
Ver Curriculum Vitae

Yaya Coly

Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar

Estudiante en Máster 2 (Departamento de Lenguas Románicas)

Correo electrónico: yayacoly1@gmail.com

Ver Curriculum Vitae

Universidad de Cabo Verde

Clementina Baptista de Jesus Furtado

Universidad de Cabo Verde

Directora del Centro de Investigación y Formación en Género y Familia (CIGEF). Doctora en Ciencias Sociales y Políticas.

Ver Curriculum Vitae

Carmelita de Afonseca Silva

Universidad de Cabo Verde

Profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades/ Universidad de Cabo Verde.

Ver Curriculum Vitae

Eufémia Vicente Rocha

Profesora en la Universidad de Cabo Verde

Pasante en el Doctorado, Máster en Ciencias Sociales de la Universidad de Cabo Verde y licenciada en Historia por la Universidad de Minho, Portugal (2005).

Ver Curriculum Vitae

António Carlos Tavares Lopes

Profesor y Coordinador de la disciplina de Geografía en la Escuela Secundaria de Tarrafal

Postgrado en Población, Sociedad y Territorio por el Instituto de Geografía y
Planificación Espacial de la Universidad de Lisboa; Máster en Población, Sociedad y Territorio por la Universidad de Lisboa

Correo electrónico: antoniocarloslopes@campus.ul.pt
Ver Curriculum Vitae

Arlindo Vieira Mendes

Profesor de tiempo completo en la Universidad de Cabo Verde – Facultad de Educación y Deporte y Coordinador del Curso de Ciencias de la Educación y Miembro del Comité de Posgrado
Graduación (Maestría y Doctorado)

Doctor en Ciencias de la Educación en la especialidad en Desarrollo Curricular por Universidad del Miño – Instituto de Educación – Braga y Máster en Ciencias de la Educación en el área de Evaluación en Educación impartido por Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Lisboa (FPCE-UL).

Ver Curriculum Vitae

Fernandina Fernandes

Universidad de Cabo Verde

Ver Curriculum Vitae

Universidad Hassan II Casablanca

Mina Bettachy

Universidad Hassan II / Casablanca

Profesora Investigadora Senior de la Facultad de Ciencias Ben M´sik /Presidenta de la Asociación de Mujeres en la Ciencia de Marruecos (AFSM) / Representante de Mujeres Marroquíes en Física en ICWIP (de IUPAP; Unión Internacional de Física Pura y Aplicada)

Correo electrónico: afsm2006@gmail.com
Ver Curriculum Vitae

Soumia Mordane

Universidad Hassan II / Casablanca

Docente-Investigadora/ Facultad de Ciencias Ben M’Sik. Miembro de AFSM.

Correo electrónico: mordanesoumia@yahoo.es
Ver Curriculum Vitae

Mohammed Talbi

Universidad Hassan II / Casablanca

Decano de la Facultad de Ciencias Ben M’Sik, Casablanca, Decano de la Facultad de Ciencias Ben M’sik y actualmente presidente interino de la UH2C.

Correo electrónico: talbi.ordipu@gmail.com
Ver Curriculum Vitae

Abdelali Derouiche

Universidad Hassan II / Casablanca

Profesor de la Facultad de Ciencias Ben M’Sik, Casablanca.

Correo electrónico: abdelali.derouiche@univh2c.ma

Fatima Yahyaoui

Correo electrónico: yahyaouifati@yahoo.fr
Ver Curriculum Vitae

Dalila Loudyi

Correo electrónico: d_loudyi@yahoo.co.uk
Ver Curriculum Vitae

Universidad Moulay Ismaïl. Meknès

Fatima Larouz

Universidad Moulay Ismaïl. Meknès

Doctora de universidad

Correo electrónico: f.larouz@umi.ac.ma
Ver Curriculum Vitae

Zohra Lhioui

Universidad Moulay Ismaïl. Meknès. Faculté des Lettres et Sciences Humaines.

Directora del Máster “Literatura, Arte y Medios”. Coordinadora de TANIT, equipo de investigación sobre la Mujer

Correo electrónico: z.lhioui@umi.ac.ma
Ver Curriculum Vitae

Mohamed Lehdahda

Universidad Moulay Ismaïl. Meknès

Catedrático de universidad

Correo electrónico: m.lehdahda@umi.ac.ma

Amal Chekrouni

Universidad Moulay Ismaïl. Meknès

Doctora de universidad.

Correo electrónico: a.chekrouni@umi.ac.ma
Ver Curriculum Vitae

Leila Boufraioua

Universidad Moulay Ismaïl. Meknès

Doctora de universidad

Correo electrónico: boufraioualeila@gmail.com
Ver Curriculum Vitae

Dalila Beghdi

Universidad Moulay Ismaïl. Meknès

Doctora de universidad.

Correo electrónico: d.beghdi@umi.ac.ma
Ver Curriculum Vitae

Ouafae Bouzekri

Universidad Moulay Ismaïl. Meknès

Catedrática de universidad.

Correo electrónico: o.bouzekri@umi.ac.ma
Ver Curriculum Vitae

Universidad Ibn Zohr

Fátima Echaabi

Profesora titular (de lingüística y traducción) en el Departamento de Estudios Hispánicos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Doctorado en lingüística y filología hispánicas, Univ. Sorbona Paris III; Licenciatura en LLE opción lingüística, Universidad Mohamed V

Correo electrónico: fatemechaabi@gmail.com
Ver Curriculum Vitae

Abderrahmane Belaaichi

Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Coordinador del Departamento de Estudios Hispánicos; Miembro de LIMHIS, AMEII y FITUA.

Correo electrónico: a.belaaichi@uiz.ac.ma
Ver Curriculum Vitae

Mohamed Abrighach

Profesor de Literatura Española y Teoría Literaria en la misma Facultad, Secretario General de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (AMEII) y Director del Laboratorio de Investigación sobre Marruecos-España-Hispanoamérica: Historia, Lengua y Literatura (MEHISL).

Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (1995).

Universidad de Noakchot

Ousmane Wague

Universidad de Noakchot

Profesor y Jefe de Departamento de Sociología.

Correo electrónico: wousmane@yahoo.fr
Ver Curriculum Vitae

Cheikh Saad Bouh Kamara

Universidad de Noakchot

Profesor y Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Correo electrónico: sadcheikh@yahoo.fr
Ver Curriculum Vitae

Niouma Batilly

Universidad de Noakchot

Profesora de la École Normale Supérieure.

Correo electrónico: nioumabath@yahoo.fr
Ver Curriculum Vitae

Djeinaba El Hadji Diouf

Universidad de Noakchot

Profesora de la Faculté des Lettres et des Sciences Humaines et Chef de Départment de Linguistique et des Langues Nationales.

Ver Curriculum Vitae

Houmeiny Ould Sidi

Universidad de Noakchot

Responsable en el Ministerio de vivienda, urbanismo y ordenamiento territorial.

Correo electrónico: hameiny@univ-nkc.mr
Ver Curriculum Vitae

Universidad de Letras y Ciencias Humanas de Bamako

Fatoumata Keita

Universidad de Letras y Ciencias Humanas de Bamako

Doctora. Profesora asistente del Departamento de Literaturas.

Correo electrónico: fatoumatakeita808@gmail.com
Ver Curriculum Vitae

Bréma Ely Dicko

Universidad de Letras y Ciencias Humanas de Bamako

Doctor. Profesor y Jefe del Departamento de Sociología y Antropología.

Correo electrónico: bremaely@yahoo.fr
Ver Curriculum Vitae

Aly Tounkara

Universidad de Letras y Ciencias Humanas de Bamako

Doctor. Profesor del Departamento de Sociología y Antropología y Consultor.

Correo electrónico: atounkara2002@gmail.com
Ver Curriculum Vitae

Universidad Félix Houphouët-Boigny

Kouassi Amenan Valerie Konin

Universidad Felix Houphouët Boigny

Maestra-Asistente

Correo electrónico: valeriekonin@gmail.com
Ver Curriculum Vitae

Kam Oleh

Instituto de Etnosociología / Universidad Félix Houphouët-Boigny

Doctor.

Correo electrónico: olehfr@yahoo.fr
Ver Curriculum Vitae

Aya Josiane Irma Fabienne Konan

Escuela Normal Superior de Abiyán (ENS)

Asistente.

Correo electrónico: josykonan2000@gmail.com
Ver Curriculum Vitae

Valérie Kloman Epouse Kouakou

CREMIDE-UFR SEG / Universidad Félix Houphouët-Boigny

Doctora

Correo electrónico: kkloman@iom.int
Ver Curriculum Vitae